• Se ha puesto en marcha el proyecto educativo ‘El Paso de la Osa’, con cinco rutas familiares para conocer el hábitat, la alimentación y el comportamiento de los plantígrados
  • La actuación se ha realizado mediante una ayuda del parque a la asociación naturalista La Paniquella

 El Parc Natural de l’Alt Pirineu ha puesto en servicio este verano una nueva actividad, pensada para hacer en familia, vinculada con el mundo de los osos pardos. Es el proyecto El Paso de la Osa, de la asociación naturalista La Paniquella, para incrementar la oferta turística ligada a este plantígrado. Como material de apoyo se ha editado un tríptico, un póster y un cuaderno que incorpora información sobre la biología, comportamiento, hábitat y curiosidades sobre el oso, cinco rutas familiares por el Parc Natural de l’Alt Pirineu y un espacio donde sellar y demostrar que se han recorrido todas las rutas. El pasaporte tiene un coste de un euro y se puede comprar en la sede del Parc Natural de l’Alt Pirineu, en la Casa del Oso Pardo de los Pirineos de Isil (Pallars Sobirà), en el refugio del Fornet en Alt Àneu, en las oficinas de turismo y en otros establecimientos colaboradores. El hecho de completar las rutas y obtener los cinco sellos correspondientes da derecho a una recompensa, que hay que ir a buscar a la sede del parque natural en Llavorsí. Fruto de la colaboración entre el proyecto del Paso de la Osa y Explora el Parc, también se consiguen 3 sellos por el pasaporte del proyecto Explora el Parc.

Esta actuación se ha realizado mediante una ayuda del Parque a La Paniquella. Se trata de una de las herramientas y recursos para dinamizar el sector turístico dentro de la zona de influencia del parque natural.

El Paso de la Osa se añade a las numerosas actividades en el parque que tienen que ver con estos animales, como las que realiza en verano la empresa Obaga, con guías interpretadores acreditados por el parque, denominadas Por el país del oso pardo, o la empresa municipal de Tavascan y Pirosexplorer, con el nombre de Naturtavascan. También hay propuestas que realiza la Casa del Oso Pardo de los Pirineos, en Isil.

Estos productos son elementos dinamizadores de la economía del territorio que favorecen un modelo de turismo sostenible, basado en el respeto a la naturaleza y a la biodiversidad. Además, complementan la tarea que se está llevando a cabo a través del proyecto Piroslife, de consolidación de los osos pardos en los Pirineos, para mejorar el estado de conservación de una especie emblemática generando un clima de conocimiento, participación y coexistencia. En el marco de este proyecto se ha diseñado un nuevo folleto sobre pautas de comportamiento ante la presencia del oso pardo, que muy pronto se distribuirá en las zonas donde viven estos animales.