El Parque Natural del Alt Pirineu y el proyecto Piros Life quieren incentivar la presencia de perros de protección de rebaños. Los perros de protección de rebaños son una herramienta ancestral que los ganaderos han ido seleccionando para proteger los rebaños contra ataques de fauna salvaje, como lobos, zorros, osos, y otros depredadores.

Actualmente también es una buena herramienta para evitar ataques de perros asilvestrados. Por este motivo, el Parque Natural del Alt Pirineu y el proyecto Pyros Life quieren incentivar que los ganaderos de zonas con presencia de oso incorporen perros Montaña de los Pirineo en sus explotaciones (especialmente de ovejas) porque es una herramienta muy útil por la prevención de posibles ataques y como perro guardián.

El pastor de València d’Àneu (Pallars Sobirà), Andreu Moga, ha explicado que gracias a tener un perro de esta raza a la explotación, el Pinxo, ha salvado el rebaño de mínimo un ataque de oso.

Andreu Moga ha explicado que estos mastines son animales que viven con los rebaños, no son perros pastores. Moga ha dicho que el perro tiene que ser criado entre el rebaño adecuadamente para que así considere al rebaño una familia.

El perro cuando detecta cualquier cosa anómala que pasa en torno al rebaño y percibe un peligro, sale del radio del rebaño para defenderlo y evitar ataques. Para los perros, el rebaño es su hábitat y por lo tanto tendrá un comportamiento social, con el que jugará y olerá las ovejas de los rebaños como si fueran componentes de su mismo bando y tendrá comportamientos sumisos y no predadores con el rebaño, ha añadido el ganadero.

También hace falta que el rebaño se acostumbre al perro, y evitar reacciones de agresividad. Dos meses después de ser destetados se tienen que dejar con el rebaño evitando contacto con otros perros o personas, sobre todo niños. A pesar de que tiene que convivir con el rebaño, el perro tiene que tener una zona donde sólo él pueda acceder, con su comida y refugio. El agua tiene que estar en el espacio común. Los perros tienen que tener el mínimo contacto con las personas.

Nico Espinós, técnico el proyecto Pyros Life, ha explicado que estos perros tendrían que ser una herramienta más extensa en la zona de presencia del oso y ha añadido que sería bueno que cada rebaño tenga. Estos perros, décadas pasadas, eran muy habituales en los rebaños del Pirineo pero con la desaparición de depredadores como el lobo o el oso fueron desapareciendo progresivamente.

Ahora, con la reintroducción del oso se quiere potenciar su presencia a las explotaciones ganaderas. En el Pallars Sobirà hay unos diez perros Montaña de los Pirineos y desde el proyecto Pyros Life y el Parque Natural del Alt Pirineu se quiere que esta cifra aumente. La Generalitat de Catalunya tiene un programa de cesión de estos perros para los ganaderos que los soliciten.

Montaña de los Pirineos

Esta raza de perro es de un tamaño considerable, su andar es ágil y elegante. Tiene el pelo liso, bastante largo y flexible. En cola y en el cuello es más largo. Es blanco o con manchas grises o amarillo pálido. Los machos miden entre 70 y 80 cm y las hembras de 65 a 75 cm.Conselleria de Territorio y Sostenibilidad

Jornada de divulgación

Esta información se ha dado a conocer durante una jornada de divulgación sobre los perros de protección de rebaños organizada por el Parque Natural del Alt Pirineu y el proyecto Piroslife.

La jornada ha contado con la participación de expertos en etología, de agentes rurales y  de ganaderos para ofrecer una visión general de las diferentes razas, como los mastines y montaña de los Pirineos, su comportamiento, capacidades y las  atenciones que necesitan.

Fuente: Generalitat de Catalunya y ACN