Programa
Simposio sobre experiencias europeas en sistemas de prevención de daños para grandes depredadores
19 de septiembre de 2019.
MónNatura Pirineus. Son. Alt Àneu (Pallars Sobirà)
Horario
|
Jueves, 19 de septiembre
|
09:00 – 09:30 h |
Recepción de los participantes |
09:30 – 09:45 h |
Bienvenida institucional |
09:45 – 10:30 h
|
Conferencia inaugural: El conflicto entre grandes carnívoros y sector primario ¿Son los daños el principal problema? José Vicente López Bao, Universidad de Oviedo. |
10:30 – 11:00 h
|
Pausa café |
11:00 – 12:00 h
|
BLOQUE 1. Experiencias y vivencias de ganaderos en la zona del oso
- Josep Marsal Reverter. Ramader transhumant a la Val d’Aran.
- Marc Cuny Moron. Associació de criados deth shivau Pirinenc dera Val d’Aran.
- Jordi Laguia Aldosa. Associació de Ramaders d’Ovi i Cabrum del Parc Natural de l’Alt Pirineu.
- Gustavo Sabugo Otero. Asociación de ganaderos Montaña de León.
|
12:00 – 13:00 h |
BLOQUE 2. Sistemas de apoyo a la prevención de daños realizados por diferentes administraciones
- El caso de Cataluña. Nicolás Espinós. Forestal Catalana, SA – PirosLife.
- El caso del Trentino. Claudio Groff. Servizio Foreste e Fauna. Provincia Autonoma di Trento, Italia.
- El caso del Pirineo francés. Adrienne Gastineau. Equipe Ours, Office national de la chasse et de la faune sauvage, Gouvernement de la France.
- El caso de Castilla y León. Daniel Pinto. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Junta de Castilla y León.
|
13:00 – 13:45h |
Debate participantes Bloque 1 y 2. Modera Xavier Carbonell. Arc Mediació Ambiental. |
13:45 – 15:15 h |
Almuerzo
|
15:15 – 16:00 h
|
BLOQUE 3. Daños: características, tipologías y costes
- El caso de Cataluña. Iván Afonso, Conselh Generau d’Aran – PirosLife, y Àgata Colomer, Forestal Catalana, SA – PirosLife.
- El caso del Trentino. Claudio Groff. Servizio Foreste e Fauna. Provincia Autonoma di Trento, Italia.
- El caso del Pirineo francés. Adrienne Gastineau. Equipe Ours, Office national de la chasse et de la faune sauvage, Gouvernement de la France.
- El caso de Castilla y León. Daniel Pinto. Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Junta de Castilla y León.
|
16:00 – 16:45 h
|
BLOQUE 4. Cápsulas sobre nuevos elementos de prevención
- Métodos innovadores para una prevención sostenible ante la fauna salvaje. Andrea Gennai. Parco Nazionale d’Abruzzo, Lazio e Molise, Italia.
- Collares anti-lobo. Cyril Gautreau. Natural Solutions, SA.
|
16:45 – 17:15 h |
Pausa café |
17:15 – 18:00 h
|
BLOQUE 5. Experiencias en perros de protección de rebaños (GPR)
- Alpes marítimos italianos. Arianna Menzano. Centro per la Conservazione e Gestione Grandi Carnivori – Projecto LIFE WolfAlps.
- Pirineo francés. Gilbert Guillet. La Pastorale Pyrénéenne.
- Pirineo catalán. Gabriel Lampreave. Cos d’Agentes Rurals.
|
18:00 – 18:30h |
Debate y clausura de la jornada |
Jornadas Técnico-científicas sobre el retorno de los grandes carnívoros a zonas de montaña
20 y 21 de septiembre de 2019.
MónNatura Pirineus. Son. Alt Àneu (Pallars Sobirà)
Horario
|
Viernes, 20 de septiembre
|
09:00 – 09:30 h |
Recepción de participantes |
09:30 – 09:45 h |
Bienvenida institucional |
09:45 – 10:30 h |
Conferencia inaugural: El retorno de los grandes depredadores a Europa: el caso de los Pirineos. Pierre-Yves Quenette, Equip Ours, Office National de la Chasse et de la Faune Sauvage, Gouvernement de la France. |
10:30 – 11:00 h |
Pausa café |
11:00 – 14:00 h |
BLOQUE 1. El oso pardo en los Pirineos |
11:00-11:30 h |
- El proyecto PirosLife: una introducción. Santiago Palazón, Departament de Territori i Sostenibilitat.
|
11:30-12:15 h |
- El seguimiento de la población del oso pardo en los Pirineos. Jordi Guillén, Forestal Catalana SA.
|
12:15-13:00 h |
- El macho Goiat: seguimiento, problemática y recaptura. Iván Afonso, Conselh Generau d’Aran – PirosLife.
|
13:00-14:00 h |
- La comunicación, la educación y el voluntariado en el proyecte PirosLife. Josep Planas, Departament de Territori i Sostenibilitat i Sofia Isus, Universitat de Lleida.
|
14:00 – 15:30 h |
Almuerzo
|
15:30 – 17:30 h |
BLOQUE 2. Experiencias europeas en grandes carnívoros: el oso. |
15:30 – 16:15 h |
- El oso pardo en Eslovenia: resultados del Life DinAlp BEAR project. Marko Jonozovic. Slovenia Forest Service, Republic of Slovenia.
|
16:15 – 17:00 h |
- Gestión de conflictos entre humanos y grandes carnívoros en Europa. Nuria Selva. Institute of Nature Conservation, Krakow, Poland.
|
17:00 – 17:30 h |
- Estrategias de comunicación en la conservación y gestión de grandes carnívoros. Valeria Salvatori. Instituto di Ecologia Applicata, Roma, Italia.
|
17:30 – 18:00 h |
Pausa café |
18:00 – 19:30 h |
MESA REDONDA: la gestión del conflicto y la mediación social Modera Xavier Carbonell. Arc Mediació Ambiental
- El oso pardo en la Cordillera Cantábrica: aumento de la población y aparición de nuevos conflictos. Guillermo Palomero. Fundación Oso Pardo.
- El oso pardo en el Trentino, Alpes italianos: ¿Cómo gestionar situaciones de conflicto? Claudio Groff. Servizio Foreste e Fauna. Provincia Autonoma di Trento, Italia.
- Las plataformas europeas de mediación de grandes carnívoros. Valeria Salvatori. Instituto di Ecologia Applicata, Roma, Italia.
|
19:30 h |
Cierre de la jornada |
Horario |
Sábado, 21 de septiembre de 2019 |
9:00-12 h |
BLOQUE 3: Experiencias europeas en grandes carnívoros: el lobo y el lince. |
09:00 – 09:30 h |
- El lobo y la ganadería extensiva en España. Juan Carlos Blanco. Iniciativa de los Grandes Carnívoros por Europa (LCIE).
|
09:30 – 10:00 h |
- El lobo en Francia: respuestas a la excesiva depredación. Nicolas Jean, Équipe loup – lynx. Gouvernement de la France.
|
10:00 – 10:30 h |
- La situación del lobo en Cataluña. Gabriel Lampreave. Direcció General dels Agents Rurals.
|
10:30 h |
Pausa café |
11:00-11.30 h |
- Experiencias de reintroducción de lince boreal en Europa. Nicolas Jean, Équipe loup – lynx. Gouvernement de la France.
|
11:30 – 12:00 h |
- La recuperación del lince ibérico en la Península Ibérica: Life Iberlince. Miguel Ángel Simón. Life Iberlince.
|
12:00 h |
Mesa redonda: los grandes depredadores, un valor para el territorio
- Cataluña. Josep Capellà. DCB Turisme i Desenvolupament Local.
- España. Guillermo Palomero. Fundación Oso Pardo.
- Europa. Nuria Selva. Institute of Nature Conservation, Krakow, Poland.
|
13:30 – 14:15 h |
- Gestionando la coexistència entre el oso andino y los humanos. Isaac Goldstein. Andean Bear Conservation Alliance / Cleveland Metroparks Zoo.
|
14:15 – 14:45 h |
- El plan de conservación del oso pardo en Cataluña: plan a 10 años. Santiago Palazón. Departament de Territori i Sostenibilitat.
|
14:45 – 15:00 h |
Cierre de la jornada |
El Simposio y las jornadas contaran con un servicio de traducción simultánea al castellano e inglés.